Riera Ferrari, Manacor (Balears)
- S/T 1
- S/T 2
- S/T – Roques (2001)
- Acantilado con mar verde
- Cueva (2000)
RIERA FERRARI – TRAYECTORIA ARTÍSTICA.
Joan tuvo una infancia dolorosa y triste, pues con apenas 8 años perdió a su madre. Confiesa que no volvió a ser auténticamente feliz hasta que se mudó a Barcelona, con 20 años, para estudiar Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi, y tuvo como compañeros, entre otros, reconocidos artistas como Joaquím Torres Lladó, Jaume Rosselló, Tino Castanyer, Daniel Codorniu, Arranz Bravo y Bertolozzi.
Fue en Barcelona, en 1967, donde ganó sus primeros premios como pintor, y acabada la carrera regresó a Mallorca, y se instaló en Manacor. Se independizó económicamente, y llevó a cabo su primera exposición en la Galería Drac de Manacor, dedicándola a Federico García Lorca. Y muy poco después organizó su primera exposición internacional, en la Galería Charbonel de Helsinky.
Ya desde tan joven mostraría su espíritu pionero y rompedor, y protagonizó en 1969 la primera instalación artística en Mallorca, en la parroquia de Manacor, donde la colocación de una figura de Cristo en la cruz con los pies en el aire provocó una gran polémica.
En los años 70 desarrolló una serie pictórica sobre Ibiza, realizó varias exposiciones en Mallorca, y viajó por toda Europa, conociendo Venecia, ciudad a la que retornará sucesivamente y que será la inspiración de una importante serie de cuadros.
Además de sus actividades artísticas, inauguró el mítico local de ambiente oriental Shamas, y abrió la galería Picarol en Cala D’Or, donde se expondría la obra de jóvenes talentos, entre ellos Miquel Barceló.
Los años siguientes son para Riera Ferrari una intensa sucesión de exposiciones internacionales, con su arte siempre en constante evolución, dejando de lado incluso series tan exitosas como los cuerpos desnudos envueltos en finas telas, para explorar nuevas técnicas.
Joan Riera Ferrari fue innovador incluso al crear el Estudi Joan, un local en la Marina de Cala D’Or, que funcionaba como galería de arte y café. Era una idea nunca vista antes en Mallorca, y ampliamente imitada después.
Ha participado en grandes ferias de arte internacionales, como ARCO en Madrid, y expuso en el Center de TV SPI de Berlín, en el Centro de Ciencias y Artes de Munich, y realizó un importante calendario para la Banca March donde en cada mes del año representaba una de las fiestas más destacadas de Baleares, y cuya exposición de las obras originales recorrió toda Baleares.
Tras los cuadros inspirados en Venecia, inició en 1988 una serie de «Vells Vaixells», caracterizada por su gran riqueza cromática con la que representaba la agonía de barcos en decadencia. Ambas series constituyen el inicio de la reflexión del artista sobre el paso del tiempo destructor.
Por entonces realiza la serie titulada Mediterránea, una exaltación de la naturaleza donde abunda el azul intenso.
Más tarde iniciará la serie Referencias Americanas, una de las más complejas del artista, con elementos iconográficos de los pintores americanos más conocidos a los que añade referentes europeos.
A ésta seguirá la serie Eros y Thanatos, presentada en la Galerie Bastien Art de Bruselas, y donde establece una constante confrontación de símbolos y conceptos clásicos en nuestra cultura, como la vida y la muerte.
Poco después compra una finca en Sa Canova y convierte unas antiguas vaquerizas en la hermosa casa donde vive hoy en día y cuyas puertas ha abierto Joan a In-mediatika Magazine, y donde trabaja desde entonces hasta el día de hoy en un inmenso estudio, algunos de cuyos secretos nos desvela.
Tras su serie Hijo del Sol, formada por hombres con relojes azules, Joan inicia su famosa temática de las rocas, que empieza con la Serie Tramuntana. Con los años profundizará en esta idea, aportando una visión innovadora y muy personal del diálogo que se establece entre la materia, las rocas, el mar y la luz. Esta temática adquiere un gran valor por su originalidad, pero también por la gran densidad conceptual que con el tiempo adquiere la obra.
A principios de los 90 Riera Ferrari inicia un periplo artístico por América del Norte. Expondrá en la Hartley-Hill Gallery de la ciudad californiana de Carmel, y en la Bill Kroessing Gallery de Los Ángeles.
Tras numerosas exposiciones en Mallorca, España y Europa, participará en Sa Llonja en la exposición 100 años, 100 pintores, y más tarde el Consell de Mallorca organiza una exposición retrospectiva en el Centro Cultral la Misericordia bajo el título Retorn a Sempre, y en el 95 participa en la feria Artesantander con la Galería Ra del Rey e inaugura la Galería Ra del Rey de Madrid con la exposición Al Otro Lado, todo ello aderezado de varias exposiciones en España y Francia.
En 1996 no deja de cumplir sus compromisos artísticos y sigue exponiendo en Barcelona, Madrid, Alemania, Santander y Pollença, y a finales de los 90 participará en la Feria Internacional de Arte Roma, en la primera Feria de Barcelona Art Expo, en Arte Sevilla, Arte Santander y Artexpo, y dona su obra Mar i Roques, a Joan Antoni Samaranch para el fondo de arte del Museo del Comité Olímpico Internacional de Lausane (Suiza).
Tras recibir el Premio Amics de l’Art, protagonizará una muestra para celebrar los 100 años l’Associació Cultural S’Agrícola de Manacor.
Se inicia una gran colaboración y amistad con el propietario de esta última, Fernado Pinós, y este mismo año la Feria de Barcelona adquiere una obra de Joan de gran formato para su sede. También inaugura la nueva sede que el Institut d’Estudis Catalans ha abierto para exponer su fondo de arte en Barcelona.
En 2002 protagoniza su primera exposición individual en Gothsland de Barcelona, y repasa toda su trayectoria artística en el Edificio s’Excorxador de Porreres, y salen del fondo del mar sus Bestioles Mediterrànies de las que se realizaron 37 grabados y 5 HC que se entregaron a las primeras autoridades de la Isla. La tirada está agotada.
En los años siguientes expone en Can Janer de Inca, ilustra el libro Memoria Gastronómica de Mallorca de Antonio Tugores, y expone por primera vez sus Piedras Imaginarias, que obtiene un gran éxito. La Universidad Politécnica de Valencia adquiere un obelisco del artista de 7 m. de altura. También reunirá su colección de paisajes para una exposición itinerante bajo el título Retorn a Sempre, por Centre Cultural Ca’n Pere Ignaci de Campos. Nit de L’Art a L’ Espai Ramon Llull de Palma. Ca’n Gelabert de Binissalem i l’Espai Mallorca de Barcelona.
En 2006 inaugura en la Galería Art Estació de Manacor una colectiva con Joan Bennàssar y Cristina Escape, y participa de forma monográfica en la feria de Arte Madrid; también inaugura una colectiva con el ceramista Ernesto Rodríguez, en la galería Camí del Mar de Manacor, y expone en Galería Art Estació, Galería Gothsland de Barcelona y en la “nit de l’Art” en las dos salas de Joan Oliver Maneu. En este año viaja de nuevo a Egipto y Grecia, países inspiradores para él durante el nuevo siglo.
En los últimos años, además de realizar varias exposiciones, y recibir el Premio Ramon Llull por su trayectoria artística, realiza en colaboración con la ONG Llevant en Marxa, una subasta de arte, A l’Auba, en beneficio de Etiopía, para la construcción de pozos de agua. Todas las obras subastadas eran de artistas reconocidos de la colección privada de Joan.
Joan Riera Fierrari, sigui pintando en su estudio de Manacor con la misma energía que le caracteriza, a él y a sus cuadros.
Currículum Exposiciones
1962 Centre Cultural. Manacor
1964 Centre Cultural. Porto Cristo
1965 Centre Cultural. Manacor
1966 Galeria Novo Prisma. Barcelona
1967 Galeria Chabonell. Helsinky
1968 Galeria Drac. Manacor
1970 Joan Manel Serrat. Cala d’Or
Galeria Dalt Vila. Eivissa
Galeria Gall. Pollença
1971 Galeria Drac. Manacor
1972 Galeria Tonet. València
1973 Galeria Vinci. Roma
1974 Galeria Ajuntament. Manacor
1976 Galeria Es Cau. Manacor
Galeria Ajuntament. Manacor
Galeria La Caixa. Manacor
Galeria Sa Nostra. Manacor
1978 Casa de Cultura. Felanitx
1981 Galería Naya. Alicante
Casa de Cultura. Manacor
Galeria Gaudí. Barcelona
1982 Galeria Zambra. Cala d’Or
Casa de Cultura. Manacor
1983 Galeria Zambra. Cala d’Or
1984 Estudi Joan. Cala d’Or
1985 Estudi Joan. Cala d’Or
Galeria Galla. Hannover, Alemanya
Sala, Banca March. Palma
Museu de Mallorca. Palma
Center de TV SPI. Berlin, Alemanya
1986 Feria ARCO. Madrid
Galeria Joan Oliver Maneu. Palma
Galeria Son Floriana. Cala Bona
Galeria Mestre Paco. Pollença
Centre de Ciències i arts. Munich, Alemanya
Sala, Banca March. Manacor
Galería Angel Romeri. Madrid
1987 Feria ARCO. Madrid
Galeria Joan Oliver Maneu. Palma
1988 Torre de ses Puntes. Manacor
Cala d’Or Garden. Cala d’Or
Punta del mar. Santa Ponça
1989 Feria ARCO. Madrid
Galeria Gènesis. Barcelona
Torre de ses Puntes. Manacor
Casa de Cultura. SAntanyí
Galeria Joan Oliver Maneu. Palma
1990 Galería Ángel Romero. Madrid
Feria ARCO. Madrid
Associació Cultural s’Agrícola. Manacor
50 propuestas pictóricas de Mallorca
Calvià Galeria J. Bastien Art. Bruselas
Galeria Génesis. Barcelona
Fira Lineart. Gante, Bèlgica
Galeria Soterrani. Manacor
1991 Associació Cultura s’Agrícola. Col.lecció Majòrica. Manacor
Torre de ses Puntes, Nuus. Manacor
Galeria Royal Art. Palma
Galeria Bennàssar, Serra Nord. Pollença
Fina Lineart Internacional. Gante, Bèlgica.
1992 Hartley-Hill Gallery. Califòrnia. EEUU
Torre dels Enagistes. Homenaje 30 años de pintura. Manacor
Vera Van Laer Gallery. Bèlgica
Fira Europart. Ginebra
Bienal de Arte Contemporáneo. Santander
Fira Lineart. Bèlgica
Centro Cultural Getafe. Madrid
Feria Interarte. València
Bill Kroessing Gallery. Los Ángeles, EEUU
Assosiació cultural s’Agrícola. Manacor
1993 Galería Ra del Rey. Madrid
Club Abasota. Madrid
Galería Ra del Rey, Colectiva. Madrid
Galeria Jandro, homenaje a Miró. Palma
Galería Santa Bárbara. Madrid
Galeries Bennàssar. Pollença
Bastien Art Gallery.l Bruselas
Feria Arte Santander. Santander.
Sa llonja. 100 anys, 100 pintor. Palma
Fira Lineart. Bastien Art. Gante, Bèlgica.
1994 Galería Ra del Rey. Madrid
Retrospectiva retorn a sempre. Centre Cultural la Misericòrdia. Palma
Sala Guillem Mesquida. Palma
S’Estació. Col.lectiva. Sineu
Feria Artesantander. Galería Ra del Rey. Santander
Galeria Ses Fregates. Cala Bona
Galería Ra del Rey, 20×20. Madrid
Obra cultural Caja Madrid. Madrid
Sala de cultura. Barcelona
Fira Lineart. Galeria Bastien Art. Bélgica
Feria Interarte. Galería Ra del Rey. Valencia
Toulouse. Francia
Feria Exposur. Galería Ra del Rey. Granada
Inauguració del Fortí Espai Cultural. Cala d’Or.
1995 Galeria Joan Oliver Maneu. Palma
Centre cultural de Cala d’Or. Cala s’Or
Feria Artesantander. Santander
Inauguració nou espai de la Galería Ra del Rey. Madrid
Homenatge 25 anys de pintura.
1996 Fira de Brocanter i Galeristes. Palma
Fira Artexpo. Barcelona
Galería Ra del Rey. Madrid
S’Estació. Colectiva. Sineu
Art Aqua Gallery. Alemanya
Feria Artesantander. Santander
Galeria Bennàssar. Pollença
1997 Associació cultural s’Agrícola. Manacor
Fira de Brocanters i Galeristes. Palma
Galeries Bennàssar. Pollença
Fira ArteRoma. Italia
Galeria E 96. Hamburgo, Alemanya
1998 Galeria Bennàssar. Pollença
Art Expo. Stand Galeria Gemma Gimeno de Barcelona. Sevilla
Entrega Mar i roquer a J. Antonio Samaranch Museu del Comitè Olímpic Internacional. Lausa ne, Suïssa.
Feria de Arte. Marbella
Stand Galería Ra del Rey de Madrid. Marbella
Fira Brocanters i Galeristes. Palma
1999 Galeria Bennàssar. Pollença
Galeria Marimon. Can Picafort
Galeria Gothsland. Barcelona
Feria ArteSevilla. Sevilla
Feria ArteSantander. Santander
Feria ArteExpo (amb les galeries Ra del Rey, Gemma Gimeno, Génesis, Gorhsland) Barcelona
2000 Galeria Gothsland. Barcelona
2003 Salón Artexpo, Galeria Gothsland. Barcelona.
Galeria Bennàssar, col.lectiva. Pollença
Galeria Marimon. Can Picafort
2004 Galeria Camí de Mar. Manacor
Galeries Bennàssar. Pollença
Galeria Marimon, col.lectiva. Can Picafort
Galeria Gothsland. Barcelona.
2005 Can Gelabert. Binissalem
Galeria Marimon, Can Picafort
Espai RAmon Llull, Nit de l’Art. Palma
Centre cultural. Campos
Museu de Menorca. Maó
2006 Galeria Joan Oliver Maneu. Palma
Camí del Mar, col.lectiva. Manacor
Galeria Gothslanda. Barcelona
Art s’Estació, col.lectiva. Manacor
Camí del Mar. Manacor
Feria Art Madrid. Madrid
2007 Galeries Bennàssar. Pollença
Galeria Sacma, col.lectiva. Manacor
Museu de Sóller. Sóller
Galeria Marimon, col.lectiva. Can Picafort
Camí del Mar, col.lectiva. Manacor
Feria Art Madrid. Madrid
2008 Galeria Art Aqua. Palma
Ajuntament de Manchester. Manchester. Anglaterra.
Galeria Marimon. Can Picafort
Galeria Fran Reus. Palma
Ca’n Janer. Inca
Galeria Sacma. Manacor
2009 Amic Amat. Exposició itinerant . Algaida, Palma, Menorca, Barcelona, Berlin, Moscou, Eivissa, Formentera, Madrid, Atenas i Creta.
2010 Can Fondo. Alcúdia
Galeries Bennàssar. Pollença
2011 Espai Mallorca. Barcelona
ESpai Xocolat. Palma
Fundació Coll Bardolet. Valldemossa
Donació d’una obra Auditorium de Manacor
Galeries Bennàssar. Pollença
Galeria Marimon. Can Picafort.
Reserva Rotana. Manacor
2012 Centre de Cultura. Felanitx
Casa de Cultura. Cala d’Or
Sa punta des Molí. Sant Antoni, Eivissa.
Can Miramon. Can Picafort.
Hotel Nixe Palace. Palma
Reserva Rotana. Manacor
Centre Cap Vermell. Cala Ratjada
Sa Quartera. Inca
Claustre del Carme. Maó
2013 Can Marimon. Can Picafort
Torre de Canyamel, 50 anys de pintura. Canyamel, Son SErvera
Reserva Rotana. Manacor
Hotel Nixe Palace. Palma
Galeria Dionís Bennàssar. Pollença
2014 Galeria Gothsland. Barcelona.
Reserva Rotana. Manacor
Hotel Nixe Palace. Palma
Galeria Dionís Bennàssar. Pollença
Mellbeach. canyamel
Associació cultural s’Agrícola. Manacor
2015 Galeria Dionís Bennàssar (col.lectiva). Pollença
Fira Internacional Colonia. Alemanya
Galeria Guerrero. Sitges, Barcelona
Hotel Nixe Palace. Palma
Tenda D3. SAntanyi
Mellbeach- canyamel
Reserva rotana- Manacor
Piazzeta. Costa de los pinos
2019 Galeria Dionís Bennàssar – «Homentage». Pollença